Ecualizadores y Filtros, parte 3

Tercera y última entrega para culminar con un artículo extremadamente interesante de cara a tu sonido. Si, saber cómo suenas y cómo mejorarlo es la idea de éstas publicaciones, que puedas utilizar recursos que están a tu alcance y quizás no sabes bien cómo llevarlos adelante… o te has olvidado, que también suele pasar.


IMPORTANTE

En caso de que no tengas disposición para aprender, deja de leer. La cultura del todo hecho sin esfuerzo no crea mejores DJs, en todo caso, sólo hace productos que aparecen igual de rápido que desaparecen, no existen los atajos ni los caminos cortos. 
Paso a paso, avanzando firme y seguro.
Es exactamente a lo que te invitamos. En sonido, a pesar de que parece todo muy simple, en la realidad no lo es tanto. Quizás no quieres aprender técnicas ni leer, mucho menos digerir y depurar el conocimiento, simplemente quieres sonar cómo tal o cuál… te vamos a pinchar un globo: ellos no suenan así, lo hacen sonar así para ellos.


ECUALIZADORES – TIPOS

Gráficos:

Son aquellos con frecuencias fijas, siendo el más simple el típico control de tonos grave/agudo. Tenemos también los de uso más común como el de 10 octavas y más profesionales como el de tercio de octavas de 30 bandas. En las figuras podemos ver un EQ DE 3 bandas (Low, Mid, Hi), 10 y 30 bandas.

Ecualizador Gráfico

Paramétricos:

Son aquellos que permiten elegir una frecuencia para luego ser ecualizada. En algunos casos también es posible elegir el ancho de banda.

Ecualizador Paramétrico

Semiparamétricos:

Iguales que los paramétricos pero la posibilidad de elección de frecuencias es en un rango determinado.

Ecualizador Semiparamétrico

FILTROS

Estos dispositivos son similares a los ecualizadores y trabajan sobre una porción del espectro armónico.

Filtro LPF (Low Pass Filter)

El dispositivo trabaja sobre una frecuencia de corte (cut-off Frequency), dejando pasar todo el espectro que se halla debajo de la frecuencia de corte, eliminando el registro agudo por encima de ella. En algunos casos es posible encontrar un parámetro llamado pendiente de corte, el cuál establece la cantidad de dB de recorte por octava. (Por ejemplo LP12, LP24 en donde los números expresan la cantidad de dB de recorte por octava.) En las siguientes figuras podemos ver un LPF con pendiente más suave en el primer caso y más abrupta en el segundo. (Según el dispositivo suele abreviarse como LPF o simplemente LP).

LPF

También es habitual un parámetro llamado resonancia, el cual acentúa las frecuencias que están cerca del cut-off, produciendo un típico sonido sibilante.

LPF Cut-Off

Filtro HPF (High Pass Filter)

El dispositivo, al igual que el anterior, trabaja sobre una frecuencia de corte (cut-off Frequency) dejando pasar todo el espectro que se halla por encima de la frecuencia de corte elegida, eliminando el registro grave por debajo de ella. (Puede abreviarse como HPF o HP).

HPF

Filtro de Paso de Banda (Band Pass Filter).

Este tipo de filtro establece dos frecuencias de corte, y funciona como un filtro simultáneo LPF y HPF. En el ejemplo de la figura solo se oirán los armónicos comprendidos entre 500 Hz y 2 KHz.

Band Pass Filter

Filtro de Recorte de Banda (Band Notch Filter).

Este tipo de filtro establece dos frecuencias de corte, y elimina una banda comprendida entre dos frecuencias. Esto es especialmente útil si queremos eliminar algún ruido indeseable del cuál conocemos su frecuencia.

Band Notch Filter

Filtro Atenuador o Enfatizador de Graves (Low Shelf Filter).

Este tipo de filtro establece una frecuencia a partir de la cual se enfatizan o recortan todas aquellas que se encuentran debajo de la misma, en la misma magnitud, de la ganancia asignada.

Low Shelf Filter

Filtro Atenuador o Enfatizador de Agudos (High Shelf Filter).

Este tipo de filtro establece una frecuencia a partir de la cual se enfatizan o recortan todas aquellas que se encuentran por encima de la misma, en la misma magnitud, de la ganancia asignada.

High Shelf Filter

Esta es una reseña de los filtros más comunes utilizados en la práctica profesional. La comprensión conceptual del comportamiento de los mismos, permitirá al productor, desenvolverse con cualquier dispositivo mecánico o virtual. La aplicación de estas herramientas en el tratamiento del audio nos posibilitará manipular el timbre, teniendo como objetivo, el logro de un resultado profesional.

Noticias relacionadas

House y Dance 2010s: Una Década de Cosas Interesantes

House y Dance 2010s: Una Década de Cosas Interesantes

DJTenSmithy

Un día cómo hoy, publicamos el primer video con DJTenSmithy

¿Sabías que el primer DJ de la historia pinchó en 1909?

¿Sabías que el primer DJ de la historia pinchó en 1909?

1 día van a llover 90s y... ¿te los vas a perder? No son los de siempre

🎧 Sesión 90s Diferente: Una Lluvia de Música Noventera Fuera de lo Común 🌧️✨

¿Sabias que no necesitas un equipo costoso para empezar como DJ?

¿Necesitas equipo costoso para empezar como DJ?

Tiny LTD

Tiny Ltd compra el 66% de Serato por 66 millones de dólares: ¿qué significa esto para el futuro del software para DJs?

Sesión Dominguera 🎧 | Hits Electrónicos de los Últimos 25 Años | Marzo 2025

Sesión Electrónica con hits de los últimos 25 años 💪

Revive los mejores éxitos de los 90s con esta increíble lista musical

TOP Música de los 90s: Los Hits que marcaron una generación 🎶